Inflación y Crédito Bancario Inflación y Crédito Bancario
Main Article Content
Abstract
El objetivo de este trabajo es evaluar empíricamente los efectos de las tasas de inflación sobre el crédito bancario utilizando datos de panel de los 32 estados mexicanos 2003-2015. Nuestro método de investigación utiliza modelos estáticos (MCO agrupados, efectos fijos y efectos aleatorios) y modelos dinámicos (grupo medio, grupo medio agrupado y efectos fijos dinámicos) para analizar la relación a corto y largo plazo. El principal resultado empírico indica que las tasas de inflación ejercen efectos negativos sobre el crédito en el largo plazo, pero esos efectos tienden a ser positivos en el corto plazo. En cuanto a originalidad y demostración, pocos trabajos estudian la inflación y el crédito bancario bajo estabilidad macroeconómica o en el caso de México utilizando modelos de datos de panel estáticos y dinámicos. Sin embargo, una limitación de la investigación es la falta de más datos para aplicar la metodología antes de 1999, cuando las tasas de inflación usaron ser más altas. Esto sería útil para comparar la estabilidad macroeconómica con la inestabilidad.
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.