Nuestra revista es un proyecto editorial al servicio de los investigadores de la ciencia administrativa en todo el mundo. Deseamos publicar las vanguardias en el campo de la investigación sobre la Administración privilegiando temas y sujetos que han sido poco estudiados.

Vol. 54 Núm. 136 (2025): Revista 136

Julio - diciembre

Doi: https://doi.org/10.35426/IAv54n136

1) Redes Sociales: Actitudes e Intención de Compra del Consumidor

2) Pobreza Energética y sus Desigualdades Regionales en Oaxaca

3) Balanced Scorecard de Segunda Generación con Manufactura Esbelta

Publicado: 01-07-2025

Redes sociales: actitudes e intención de compra del consumidor

Alexia Mariana Barboza Alonso, Adan Jacinto Flores Flores, Idolina Bernal González

1-17

Pobreza Energética y sus Desigualdades Regionales en Oaxaca

Eduardo Martínez Mendoza, Luis Enrique García Santamaría, Ernesto Cortés Pérez

1-18

Ver todos los números

Preservación digital LOCKSS & CLOKSS

Crítica de libros científicos                                                                                

Con motivo de los 180 años de la ESCA Sto. Tomás, abrimos nuestra sección temporal Crítica Científica con un análisis a profundidad. Hoy ponemos bajo la lupa el libro:

Sistemas Complejos: Sistemas al Límite Del Caos.PDF  

https://doi.org/10.35426/IASC

Autor: Luis Arturo Rivas Tovar

El Reto de la Complejidad

¿Recuerdas la famosa pregunta de la Teoría del Caos? ¿"Puede el aleteo de una mariposa en Brasil provocar un tornado en Texas?" La metáfora de la "Mariposa de Lorenz" no solo es poética; es la espina dorsal de la ciencia de la complejidad. Nos recuerda la Dependencia Sensible a las Condiciones Iniciales—que un cambio ínfimo en el inicio puede resultar en un futuro radicalmente distinto.

La crítica está a cargo del Dr. Raúl Talan, Doctor por la Universidad de California. Su destacada trayectoria incluye la Dirección del IPN (Instituto Politécnico Nacional), el cargo de Subsecretario de Educación y su actual rol como Director del Fide (Fideicomiso para el ahorro de energía eléctrica). Sus principales líneas de investigación son la educación tecnológica y el ahorro de energía.

Crítica del libro

 La crítica está a cargo del Dr. Diodoro Guerra, Doctor en Ingeniería por la Universidad Politécnica de Madrid. Su trayectoria es notable tanto en la administración pública como en la academia: ha sido Secretario en dos estados de la República Mexicana (Michoacán y Tamaulipas), y ocupó la Dirección del IPN (Instituto Politécnico Nacional) durante dos periodos, además de dirigir el CONALEP. Es un prolífico autor con seis libros de autoría única y siete como coautor. Actualmente, se desempeña como consultor en gestión estratégica de instituciones educativas

Critica del libro